(Andres Leonardo Silva)
En el mundo deportivo de hoy, sobretodo en escuelas y clubes que ofrecen sus programas deportivos a jóvenes en formación, la figura del director de deportes se hace cada vez más importante, el rol administrativo toma un papel de mucho valor y es necesario que sea tomado por una persona diferente al entrenador, es por esto que comparto una lista de 10 cosas que cualquier persona que adopte este rol debe tener en cuenta al iniciar este reto.
-
Identificar cuáles son sus valores como líder y como persona: esto es clave para liderar el programa deportivo.
-
Cuál es el propósito de su posición como líder?: al tener claridad en este punto, será más sencillo tomar decisiones claves.
-
Cómo identificar las necesidades del club o escuela: Todos los programas tienen necesidades diferentes, buscan lograr metas específicas según el fin, el director atlético debe tener la habilidad para identificar y trabajar sobre estas necesidades.
-
Reconocer las fortalezas y aspectos por mejorar del grupo de trabajo y programa: Es importante reconocer el nivel de experiencia y conocimiento del equipo de trabajo, seguramente el primer paso para un desarrollo profesional lo encontrarás en el equipo de entrenadores, de esta forma podrás diseñar un programa de capacitación a largo plazo.
-
Flexibilidad para tomar decisiones : En el camino del liderazgo hay situaciones variantes que exigen una alta capacidad de cambio, !no todo lo que tenemos decidido es la última palabra!
-
Estrategias de liderazgo : Un buen líder se capacita y tiene en sus manos diferentes estrategias que pueden servir para guiar al equipo de trabajo, más si el club o escuela tiene grupos heterogéneos, es decir, diferentes deportes o diferentes categorías, o ambos. Puede ser que los entrenadores de ciertos deportes o categorías requieran de estrategias diferentes de liderazgo.
-
Habilidad de comunicación: Es muy importante reconocer cual es la mejor forma de comunicación y cuál es mi fortaleza, entender que la comunicación verbal y no verbal es tan importante como la realizada por medio de ayudas tecnológicas, de igual forma tener en mente que la comunicación debe ser CLARA, OPORTUNA y ACERTADA.
-
Crear un ambiente auténtico de trabajo: Todo grupo de trabajo debe ser auténtico, responder a ciertas características que el director de deportes debe ir creando, guiando y liderando de tal forma que aunque exista un abanico de ofertas del club o escuela todos los entrenadores hablan el mismo lenguaje y realizan sus actividades coherentemente con el programa ofrecido.
-
Claridad para evaluar al equipo de entrenadores y al programa: Todo programa debe poder evaluarse junto con los entrenadores que son quienes lo ejecutan con los jóvenes, es importante definir las herramientas de medición que permitan un desarrollo continuo de los entrenadores y del programa, la evaluación siempre debe ser proactiva buscando resaltar lo que se está haciendo bien y poder replantear lo que sea necesario.
-
Saber administrar el presupuesto de una forma eficiente: El presupuesto siempre es un tema que puede asustar, pero teniendo claridad de las prioridades, de una forma rigurosa y organizada se podrá llevar un presupuesto exitosamente, para este tema es muy importante los informes periódicos y control minucioso.
(Jonathan Chenier)
Los nuevos directores deportivos, especialmente si aún se encuentran en una etapa temprana de sus carreras profesionales, a menudo ingresan al puesto con una perspectiva limitada del mayor alcance de intereses y políticas involucradas en una escuela o comunidad. La siguiente lista tiene como objetivo ayudarlos a mirar más allá de las prioridades internas y crear conciencia sobre los intereses externos que pueden afectar su éxito en el puesto.
-
La junta directiva y la administración pueden tener visiones separadas. Haz preguntas directas a los líderes de todos los grupos de partes interesadas para comprender mejor los intereses en competencia.
-
Todos los niños merecen una oportunidad todos los años. Los educadores y los padres de no ¨estrellas¨ suelen estar convencidos de esto.
-
Conocer a los profesores de educación física es esencial; conocer los profesores de otras materias marca la diferencia.
-
Preocúpate primero por lo académico y gana el respeto de los administradores y profesores.
-
Siempre que sea posible, empareje los procesos y el vocabulario del departamento deportivo con los del aspecto académico. Asegúrese de que los entrenadores usen ese vocabulario de manera consistente.
-
Presente datos válidos para respaldar todas las decisiones y nunca tendrá que discutir su punto. Puede ser anulado, pero no se equivocará.
-
Asegúrese de que los entrenadores puedan medir claramente el crecimiento tanto atlético como afectivo.
-
Construir comunidad significa escuchar a la comunidad.
-
Espíritu de equipo debe ser el mantra en todos los aspectos de la organización.
-
Ganar no lo es todo, pero seguro que ayuda.
RESPUESTA DE LA OFICINA. Jonathan Chenier
Al leer sus 10 principios, estoy de acuerdo en que los valores y los principios rectores deben estar absolutamente a la vanguardia. es interesante que tú, desde el punto de vista del director de Athletics, dijeras mirar dentro de ti y en el programa; y yo, desde el lado académico, sugerí mirar a la junta y los administradores de alto nivel, esencialmente las figuras de autoridad o el nivel más alto de autoridad que ostenta las partes interesadas. Ambos acertamos parcialmente en el clavo y necesitamos encontrar un equilibrio entre todos esos factores para que pueda haber algún tipo de conexión clara.
Otra cosa que mencionas es un entorno de trabajo auténtico. Creo que es un desafío sin importar dónde se encuentre, pero específicamente en América Latina, donde parece que tenemos una configuración muy jerárquica en el sentido de que la figura del jefe es alguien a quien no cuestiona, incluso si no le gusta lo que ellos dicen. Además, dentro de un entorno escolar internacional, donde la mayoría de los empleados locales son entrenadores y directores deportivos, tendemos a sentir una presión debido a las diferencias de nivel socioeconómico que proporcionan una restricción adicional. Por lo tanto, cualquier líder que pueda garantizar que los valores y principios del programa sean más importantes que cualquier fuerza externa puede realmente marcar una gran diferencia. Para alcanzar el potencial de un programa, debe destruirse el paradigma de las diferencias entre personas. Creo que la mejor manera de hacerlo es mirar los datos y tener discusiones sobre la unidad de datos. Esto puede facilitar la conversación.
Otra cosa sobre la que estoy interesado en obtener un poco más de aclaración en cómo se limita a un propósito como líder. Me pregunto si su enfoque deja margen para la flexibilidad. Algunos líderes hacen las cosas muy bien de una manera y son conocidos por eso, y por eso solo pueden permanecer en un lugar durante un tiempo. Otros líderes pueden encajar en múltiples categorías. Son esas personas especiales que pueden adaptarse para ser el líder que el lugar necesita en cada momento. A menudo escuchas en el entorno deportivo profesional a algunos grandes de todos los tiempos decir «después de 4 o 5 años necesitas cambiar la voz en el vestuario». Larry Bird es un gran ejemplo de esto. Tuvo un gran éxito como entrenador, e incluso casi derriba a los Michael Jordan Bulls, pero hizo lo que dijo que haría y renunció después de sólo unos años porque lo que experimentó como jugador fue que necesitaba una nueva voz y no iba a cambiar esa forma de pensar como entrenador. En las escuelas exitosas, he escuchado a superintendentes exitosos decir que les gusta que sus directores roten de 6 a 7 años porque después de eso, a menos que la lista cambie por completo, han hecho todo lo posible por un lugar.
El último punto que me gustaría abordar es que sería bueno para nosotros explorar herramientas que los líderes atléticos podrían usar para identificar necesidades. ¿Cómo puede un nuevo líder descubrir dónde hay margen de mejora? ¿Qué tipo de herramientas y puntos de datos pueden ayudar a ese líder a construir una cultura de mejora continua basada en datos? Suponiendo que los datos afectan la evaluación de los entrenadores y otros empleados dentro del departamento, dentro del presupuesto y en el plan de estudios / planificación, es un hilo unificador que lo ayudará a tener todas las conversaciones, fáciles y difíciles, y a tomar buenas decisiones.
RESPUESTA DE LA CANCHA . Andrés Silva
Siempre es importante tener diferentes puntos de vista que pueden permitir a los nuevos líderes deportivos tener sus propios conceptos, ideas y características. A pesar de que cada institución tiene sus propias características, hay algunos elementos similares a los que debemos prestar atención.
Agradezco el punto de vista administrativo, en cuanto a ellos puedo decir lo siguiente:
Aunque es importante saber con preguntas claras lo que la junta y la gerencia desea para tener claras sus expectativas y cumplirlas, no se debe dejar de lado las expectativas de la comunidad, padres, estudiantes, entrenadores y sobretodo las expectativas del nuevo director de deportes, si esto no concuerda con tu manera de liderar y tus planes, seguramente hay detalles por replantear.
Me parece clave una política de inclusión y la importancia del aspecto académico, esto es algo innegociable, todos deben tener las mismas oportunidades y deben entender que la práctica deportiva es un medio para la formación holística de los jóvenes.
Con respecto al respeto, diría que se gana con un trabajo organizado, coherente y alineado a las políticas de la institución, todo esto acompañado de una comunicación clara, oportuna, acertada.
Es importante los datos, pero debemos tener cuidado en no caer en el juego de querer medir todo y sin sentido, los datos deben permitir un crecimiento real de los jóvenes, entrenadores y programa que lideramos, como decía un gran amigo, ¨el que sabe lo que busca, entiende lo que encuentra.¨
Para finalizar, estoy totalmente de acuerdo con la importancia de saber trabajar en equipo, poder sacar el mayor provecho identificando las fortalezas de cada uno de los miembros y guiar al grupo para que recorran el mismo camino uniendo sus conocimientos, experiencias y esfuerzos. Estoy seguro que cuando un equipo trabaja con altos estándares de calidad el fin no será ̈ganar ̈ sino el proceso, al final del cuento los resultados hablarán por sí solos y no será solo ganar campeonatos.